Exclusivo
Deportes

Sebastián Beccacece (c) dirige la práctica de Ecuador en la Casa de la Selección, en QuitoANGELO CHAMBA

Exdirectivos de FEF arremeten contra Egas y la supuesta manipulación de convocatorias

Jaime Estrada del Manta y Álex de la Torre exmiembro del directorio de la Federación Ecuatoriana de Fútbol hablaron fuerte y claro

Persisten los señalamientos a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ante los audios revelados por EXTRA. Jaime Estrada Medranda, dirigente del Manta; Álex de la Torre, exmiembro del directorio de FEF; y Javier Rodríguez, entrenador especializado en la formación de jugadores, direccionaron los ‘cañones’ a la máxima entidad del balompié nacional.

Estrada, exvicepresidente de la FEF en el primer periodo de Francisco Egas, destacó que a su juicio “no” hay transparencia en las convocatorias de la selección nacional. Esto, luego de la titularidad en la Tricolor del joven Darwin Guagua (de Independiente del Valle).

Hacer debutar al inexperimentado Darwin Guagua, una decisión inaudita

“De la noche a la mañana lo llaman como sparring y por la ventana lo hacen debutar. Es impresentable, inaudito. Ha tenido el rechazo en todas las esferas del fútbol nacional. Incluso en el exterior se habla de estos procesos contrarios a la lógica y a la transparencia”, dijo el directivo manabita.

Lea también: Allen Obando en Inter Miami: Así fue su primer gol en la MLS, ¿cómo reaccionó Messi?

“Son procesos que hay que respetar. El jugador debe destacar en su club antes de ser considerado. Solo cuando muestra un rendimiento sobresaliente puede aspirar a una convocatoria. Eso es lo lógico y lo coherente”, explicó el principal del equipo atunero.

Jugadores condicionados para llegar a la selección ecuatoriana

Estrada también se refirió a un hecho ocurrido en 2021, cuando el delantero José ‘Tin’ Angulo (en ese momento goleador de Manta) fue supuestamente presionado para cambiar de club (a Independiente del Valle) como condición para ser convocado a la Tricolor.

“No es un mito urbano. Cuando estos comentarios se multiplican es porque hay cosas de fondo. Aunque lo quieran ocultar, el tiempo siempre pone todo en su lugar”, afirmó.

Jaime Estrada (c) fue elegido como vicepresidente de la FEF en enero de 2019, pero el año anterior fue suspendido por un supuesto intento de golpe de estado.Archivo

Finalmente, el directivo de Manta aseguró que “esto afecta la imagen del fútbol ecuatoriano”, al ser lo que él considera “decisiones sin coherencia ni sentido que generan una cortina de humo, además de un desgaste innecesario”.

El daño fue para Darwin Guagua luego de hacerlo debutar en la Tricolor

De la Torre coincide en que “es muy preocupante lo que revelan esos audios, aunque hace un tiempo ya se lo presumía”. Él cree que “nunca antes se había dado una situación tan descarada como la que se dio en el partido ante Chile en Santiago”.

“En vez de hacer un beneficio a Guagua, más bien fue un perjuicio porque él ha tenido que absorber muchos de los problemas que se han generado. Lógicamente él no tiene la culpa, sino quienes, sin medir las consecuencias de estas acciones y pensando en otros intereses, lo llevaron de esta forma”, expresó el expresidente de la comisión disciplinaria de FEF.

José Mosquera (i) y Álex de la Torre (segundo desde la derecha) fueron parte del directorio de la FEF en 2015.Archivo

El exdirectivo reveló tener “una sensación muy amarga y triste” por lo que ocurre y considera que “la administración de Egas se ve manchada por este tipo de acciones”.

“Afecta indudablemente a la mayor parte de los equipos nacionales, porque no todos tienen gran capacidad económica como la que tiene Independiente en formativas... El beneficio está destinado a ciertos clubes y sobre todo a uno exclusivamente. Esa es una situación completamente negativa”, manifestó.

Hay empresarios de jugadores dentro de la Federación Ecuatoriana

Al respecto del personal de FEF que tienen nexos con empresas dedicadas a la negociación de jugadores, De la Torre contestó: “Eso no es correcto. Y no es solo uno, hemos conocido que hay algunos dentro de la dirigencia de la Ecuafútbol que han estado enlazados con agencias de transferencias de futbolistas. Es muy lamentable”.

Javier Rodríguez dirigió 4 mundiales juveniles con la Mini-TriCortesía

“Los que actúan así son personas que no tiene principios y que obviamente rayan en actos de corrupción”, agregó.

Debut de Guagua en la Tri, un hecho sin precedentes

Javier Rodríguez, por su parte, estuvo de acuerdo en que “no es culpa de Guagua y tampoco de los formadores, sino de los directivos que manejan el fútbol en Ecuador”.

El DT, quien estuvo al frente de cuatro Mundiales juveniles con la Mini-Tri, aseveró que durante su paso por la FEF jamás ocurrió un hecho similar de manipulación de las convocatorias para incluir juveniles y exponerlos en la selección mayor.

“En los 16 años que estuve dirigiendo en selecciones formativas nunca se vio eso. Es un equipo de todos, esperemos que no se vuelva a dar”, recalcó.

“El más perjudicado de todo es el jugador, porque los representantes después recuperarán el dinero, pero la ‘estela’ queda en el joven. Le deseo que se recupere, que no es culpa de él”, culminó el experimentado director técnico.

Para seguir leyendo EXTRA sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!