Exclusivo
Opinión
Cartas al director: Papá Noel y el “treceavo”
Los severos estilistas del idioma tiemblan de las iras cuando oyen el término “treceavo” que según la Real Academia de la Lengua debe decirse Décimo Tercero.
Los severos estilistas del idioma tiemblan de las iras cuando oyen el término “treceavo” que según la Real Academia de la Lengua debe decirse Décimo Tercero. Y se trata no solo del nombre de una calle siempre numerada del suburbio, sino del sueldo de un mes enterito que se entrega a empleados, trabajadores y hasta “pipones” en el mes de diciembre para hacer frente a la costumbre de regalar a agnados y cognados (bajo la figura de Papá Noel, Santa Claus o el Niño Dios, míticas, pero costosas cosas) en la fecha navideña. Y, por supuesto, también para las respectivas celebraciones del nacimiento de Cristo en Belén y del fin del año en que acostumbramos a “quemar al viejo” después de que niños y adolescentes pidan “una caridad para el Año Viejo”.
Recordemos que fue el doctor Carlos Julio Arosemena que luchó y consiguió la aprobación de los sueldos 13o. y 14o. que ahora el gobierno trata de mensualizarlos, dicen que para dar la impresión de que se aumentaron los salarios. Una mensualización que llega con el consejo de que se abra una cuenta de ahorros para reunir el “todo” en las fiestas decembrinas. Lo cual es un absurdo, ya que dinero que se cobra, en esta crisis, es dinero que se gasta, porque lo que se recibe no alcanza para las necesidades hogareñas o para algún otro gasto complementario.
Así que lo que ahora más nos interesa es “la bola” para no pasar angustias en estas fiestas que celebraremos dentro de muy pocos días. (FCV)