Exclusivo
Provincias

Las personas sacaban sus pocas pertenencias rescatables a la vía principal.TATIANA ORTIZ / Extra

Inundaciones en Babahoyo colapsaron seis viviendas: “No tengo cómo levantarme"

Las bases cedieron y dejaron a varios habitantes a la intemperie. Damnificados esperan la ayuda de las autoridades

Varias familias amanecieron ayer pernoctando en las inmediaciones del sector 28 de Noviembre, ubicado detrás de la ciudadela La Aventura, en el cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos. Permanecen allí, custodiando los pocos enseres que lograron rescatar de sus viviendas, que colapsaron producto de las intensas lluvias y la inundación que afecta a esta zona de la sabana fluminense.

(Lea también: Ataque en Babahoyo deja una mujer muerta y otra herida en su vivienda)

Entre los afectados se encuentra Andrea Ramos, una adulta mayor que, entre lágrimas, relató el momento en que su casa de caña y madera comenzó a hundirse.

“Estaba ayudando a mi hija a sacar unas cosas cuando la casa se empezó a ir. Solo pude salvar a mi gatito y algunas pertenencias. Me tocó correr para no quedar atrapada”, contó con la voz quebrada. Desde entonces, Andrea se refugia en la casa de unos vecinos y pasa el día junto a lo poco que le queda, a orillas del muro de contención.

El colapso fue repentino. La humedad debilitó las bases de las viviendas y, como en un efecto dominó, seis casas cedieron en cuestión de minutos. Los colchones se hundieron, las camas quedaron atrapadas bajo el agua, algunos muebles flotaban y otros desaparecieron entre el lodo.

Así quedaron las viviendas de caña.Tatiana Ortiz / Extra

“Todo quedó ahí dentro. No hemos podido sacar casi nada”, lamentó Andrea. La mujer asegura no tener recursos para salir adelante. Pese a vivir en condiciones de pobreza, se le retiró el bono de desarrollo humano. “No tengo cómo levantarme. No tengo dónde dormir… y hasta el bono me quitaron”, manifestó con impotencia.

Familias recogen las pocas cosas que lograron rescatar.Tatiana Ortiz / Extra

Al menos seis familias resultaron damnificadas, sumando un total de 16 personas afectadas. Como medida de protección, han optado por permanecer cerca de sus viviendas destruidas para evitar robos, mientras gestionan algún tipo de albergue temporal con la ayuda de vecinos solidarios. Mientras tanto, sobreviven a la intemperie.

Funcionarios de instituciones del Estado y del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar para entregar ayuda humanitaria. Se comprometieron a habilitar espacios seguros para que los afectados puedan dormir. Sin embargo, las familias insisten en que lo que más necesitan es apoyo para reconstruir sus hogares y recuperar su estabilidad tras el desastre.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!