Exclusivo
Provincias

El trabajo para habilitar las carreteras en Zamora no se ha detenido.Freddy Inga

Las lluvias causan más estragos en Zamora Chinchipe y en Loja

Las consecuencias está dejando damnificados en sectores de Zamora Chinchipe, así como también en Loja. La gente está siendo evacuada

En Zamora Chinchipe, el agua cubrió cultivos, viviendas y calles. En Yantzaza, 38 familias se refugiaron en el Coliseo de Deportes Ciudad de Yantzaza tras perder sus casas. En la ciudad de Zamora, sectores como Chamico y Nambija Bajo quedaron bajo el agua, obligando a evacuar a 69 familias hacia hogares temporales.

En Centinela del Cóndor, las parroquias Zumbi y Panguintza registran 60 viviendas afectadas, siete de ellas totalmente destruidas, y tres puentes colapsados. Mientras que en Nangaritza, 28 familias permanecen alojadas en el coliseo de Zumbi.

Ante esta situación, la Prefectura de Zamora Chinchipe lanzó un llamado urgente a la solidaridad ciudadana. Se requiere donación de cobijas, ropa en buen estado, alimentos preparados, víveres no perecibles y agua embotellada. A través de un comunicado oficial, se reconoció que la magnitud de la emergencia ha sobrepasado la capacidad de respuesta provincial.

El temporal también dañó gravemente la infraestructura vial. La vía Loja-Zamora, una de las más afectadas, fue parcialmente bloqueada por múltiples deslizamientos, especialmente en los sectores El Retorno, Falla del Cura y los kilómetros 43 y 44. Sin embargo, tras intensas labores de limpieza a cargo de la empresa Transtundayme y con el despliegue de 20 unidades de maquinaria pesada, la carretera fue habilitada la tarde del sábado, permitiendo nuevamente la circulación vehicular.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas destinó 300 mil dólares para atender los daños en esta y otras vías críticas, como la Zamora-Yantzaza-El Pangui. “Cada hora que ganamos es una familia que se reconecta. Zamora no está sola”, aseguró el ministro Roberto Luque, al supervisar los avances en la zona de El Tiro.

(Lea también | Caso call center en Quito: Familia de detenidos pide que los liberen)

Los estragos se sienten en diversos cantones de Loja

En Loja, la gente mira cómo el agua crece y destruye carreteras.Freddy Inga

Loja ha sufrido las consecuencias graves de las lluvias. En la parroquia Malacatos, sector Rumishitana, el desbordamiento del río destruyó cinco pasarelas y provocó el colapso de al menos cuatro viviendas. El puente de Granadillo, que conecta Potopamba con la planta de tratamiento de agua potable, quedó totalmente destruido.

Según el alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, se registró también la caída de más de 15 postes eléctricos y la pérdida de cabezas de ganado. “Nuestro equipo del Centro de Apoyo Social ha estado entregando ayudas. Sabemos que la emergencia no ha terminado, pero no dejaremos solos a nuestros vecinos”, manifestó.

Además, una persona falleció en la vía Loja-Zamora producto de un deslizamiento. A esto se suma la situación de la ruta antigua a Cuenca, en el tramo Sauces Norte - Solamar - Jimbilla, que presenta más de 12 derrumbes y una pérdida de calzada de aproximadamente 200 metros, lo que dificulta aún más el acceso a las zonas rurales.

Pese al panorama sombrío, la reacción de la comunidad ha sido esperanzadora. Ciudadanos que abren sus hogares a los damnificados, entregan donaciones o colaboran como voluntarios en labores de limpieza y remoción de escombros, muestran que la unión puede más que cualquier tormenta. La emergencia no ha terminado, pero la respuesta colectiva reafirma que, incluso en los momentos más difíciles, la esperanza se mantiene firme.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!