Exclusivo
Provincias

Personal de las Fuerzas Armadas retiró las cámaras.CORTESÍA.

Retiran cámaras de videovigilancia utilizadas por grupos delictivos en Manabí

Según inteligencia militar esta tecnología es usada por los GDO para monitorear los operativos

En el marco del Estado de Excepción que rige en el país, las Fuerzas Armadas realizaron este martes 15 de abril varias operaciones en la provincia de Manabí, específicamente en Portoviejo, para el retiro de cámaras de videovigilancia presuntamente instaladas por grupos delictivos organizados.

(Lea también: Desaparece niño de 10 años en quebrada de Quito: Madre pide búsqueda urgente)

Los operativos se desplegaron en sectores considerados conflictivos por la incidencia de delitos como robos y expendio de sustancias ilícitas. Según un vocero militar, estos dispositivos eran utilizados por los delincuentes para monitorear los movimientos de las fuerzas del orden y alertar sobre operativos en curso.

“Estas cámaras tendrían uso por parte de los grupos delictivos organizados para monitorear y visualizar el trabajo que hacemos como Fuerzas Armadas, y así poder advertir cuando estamos operando o intervenimos”, indicó el vocero.

Los dispositivos fueron retirados de postes de alumbrado público en al menos ocho sectores de Portoviejo.CORTESÍA.

¿Qué sectores intervinieron? 

Los dispositivos fueron retirados de postes de alumbrado público en al menos ocho sectores de la ciudad, entre ellos Ciudadela California, El Maestro, parroquia San Pablo y Los Florones. Las cámaras no contaban con autorización del ECU 911, según señalaron las autoridades.

(Lea también: Utilidades 2025 Ecuador: ¿Qué hacer si mi empresa las obtuvo, pero no me pagó?)

“Hemos identificado, en base a nuestras labores de inteligencia, ocho puntos donde existen estas cámaras, que de acuerdo al ECU 911 no tienen autorización de funcionamiento, por lo tanto se procede a retirar”, explicó el representante de las Fuerzas Armadas.

Esta es la tercera ocasión en la que se ejecutan intervenciones similares en la provincia, como parte de la estrategia para debilitar el accionar de organizaciones criminales que buscan aprovechar la tecnología para obstaculizar la labor de las fuerzas del orden.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!