Exclusivo
Provincias

Con procesiones, misas solemnes, danzas folclóricas, ferias artesanales y eventos culturales celebran al recordado santo polaco.Daniel Vite / EXTRA

Fiestas de San Jacinto en Buena Fe: Tradición y fervor en Los Ríos

Como cada año, el 16 de agosto se realizará la tradicional procesión. Ese día rifarán una vaca y conseguir fondos para arreglos en el templo

Con fe, tradición y alegría, los creyentes de San Jacinto vibran con su festividad en el centro del cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos. Esta devoción se ha consolidado como una parte fundamental de la identidad local.

Después del pregón y desfile realizados el pasado 1 de agosto, que marcaron el inicio de las fiestas patronales, el rezo del oncenario (oración que dura once días) es una de las actividades centrales en honor al sacerdote dominico polaco del siglo XIII, conocido por su labor evangelizadora y los milagros que se le atribuyen tanto en vida como tras su muerte.

(Te invitamos a leer: Alcalde José Arroyo: los vacíos legales detrás de su traslado a una cárcel de mujeres)

La devoción a San Jacinto llegó a América Latina con la expansión de la orden dominica durante la época colonial.

El párroco Álex Barahona, quien lleva seis años al frente de esta parroquia, explicó que las jornadas diarias de fe comienzan a las 05:30 con el Rosario de la Aurora.

Al amanecer, los fieles salen en procesión desde la iglesia de San Jacinto, ubicada en la calle Felipe Álvarez, hacia una de las capillas distribuidas en diferentes sectores de la ciudad, donde meditan los misterios del Rosario. Este año, el recorrido incluye dos capillas más, sumando un total de 11 sitios para las oraciones.

San Jacinto es considerado por muchos habitantes como un intercesor milagroso. Los creyentes acuden a él en busca de salud, prosperidad, protección para sus familias y bendiciones para sus cosechas y trabajos, asegura Miriam González, devota de San Jacinto y prioste desde hace más de 15 años.

Con procesiones, misas solemnes, danzas folclóricas, ferias artesanales y eventos culturales celebran a San Jacinto.Daniel Vite / EXTRA

Ella explicó que una de las mayores ofrendas que puede darle al santo es participar cada madrugada en los recorridos que se hacen por distintos sectores de Buena Fe. Procura no perderse ningún acto.

Dolores Loor, otra devota, con fervor carga la imagen en cada procesión. Asegura que San Jacinto le da fuerzas para salir adelante, por lo que siempre se toma el tiempo para acompañar cada recorrido y pedir por las familias del cantón.

Diana Anchundia, prioste y actual alcaldesa de Buena Fe, contó que en 2010, junto a un grupo de personas, organizaron la celebración del patrono con bandas de pueblo y juegos pirotécnicos, tradición que se mantiene hasta hoy.

“Hemos mantenido esta costumbre de las bandas de pueblo, que ha llamado la atención de los buenafesinos y ha creado un vínculo de hermandad”, afirmó Anchundia.

San Jacinto es representado con la Custodia del Santísimo Sacramento en su mano derecha y con la Virgen en la otra. Según registros, durante un incendio, él rescató ambos elementos.

Procesión en el día de fiesta

Las fiestas patronales tendrán su punto culminante este sábado 16 de agosto, día de San Jacinto, con la procesión de la imagen principal del santo por las calles de Buena Fe.

Este acto se cumple desde que fue designado patrono del cantón, en los inicios del asentamiento, por los primeros pobladores, en su mayoría campesinos y colonos provenientes de otras provincias, quienes encontraron en esta representación un símbolo de protección y esperanza.

Año tras año, los fieles acuden a orar ante la imagen de San Jacinto patrono de Buena Fe.Daniel Vite / EXTRA

Rifan una vaca y tener fondos para el templo

Las celebraciones incluyen desfiles, concursos y presentaciones musicales, entre otras actividades. Como parte de la tradición de las festividades, cada año se rifa una cabeza de ganado vacuno. Los fondos recaudados este 16 de agosto se destinarán a las obras de mejora del templo, construido en 1959.

Durante estas fiestas patronales se presentarán los trabajos recientes de mantenimiento, entre ellos uno realizado detrás del altar mayor, en el presbiterio, que cuenta con una madera tallada proveniente de San Antonio de Ibarra.

El párroco Álex Barahona comentó que están gestionando ante el Municipio una ampliación de cinco metros en la parte frontal de la iglesia para mejorar su fachada. “Ojalá el próximo año podamos inaugurar la nueva frentera. Ya estamos trabajando con el arquitecto para elegir la mejor opción. Queremos que la iglesia sea un espacio agradable donde las personas puedan tener esa intimidad con Dios”, afirmó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!