Exclusivo
Actualidad

Adolescente de 13 años asesinado en Flor de Bastión | El drama detrás de su muerte
El menor de edad, integrante de un colectivo cultural, recibió un balazo afuera de su casa. Su familia ha tenido que abandonar el barrio
El barrio de Mikel, víctima colateral de un ataque armado en el bloque 6 de Flor de Bastión, noroeste de Guayaquil, permanece en silencio. Hay tranquilidad y cero movimiento, pero el ambiente es 'oscuro', como si las calles pudieran contar la tragedia que allí ocurrió: un adolescente de 13 años fue asesinado la tarde del sábado 28 de junio, cuando una bala lo alcanzó cerca de la puerta de su vivienda.
(Te invitamos a leer: Venta de armas desde Quito: Chat revela forma de operar de policías implicados)
En el sitio, los vecinos prefieren no hablar del hecho ya que no solo Mikel perdió la vida ese día. Con versiones confusas y respuestas evasivas, algunos afirman que el crimen múltiple no ocurrió exactamente ahí, sino a una cuadra de distancia. “Aquí no fue, aquí no ha pasado nada. Fue a la vuelta”, dijo una moradora, escondida tras las cortinas de su ventana, por miedo a represalias.
Gastos inesperados
Otro vecino, en cambio, confirmó a EXTRA que allí mismo fue baleado Mikel, quien formaba parte del grupo Batucada Popular, un proyecto social que busca alejar a los jóvenes del reclutamiento de bandas criminales dispersadas por los distintos sectores de la urbe porteña.
Según Javier Guerrero, líder de la agrupación, esta organización era como su segunda familia. La noticia ha sido difícil de asimilar para todos ellos, pero la tragedia es aún mayor para los familiares del adolescente, quienes han tenido que abandonar sus casas por amenazas.
“Era toda una comunidad la que se había formado alrededor de Mikel. Él no era el único de su familia que pertenecía a Batucada. Su madre también es una lideresa y, por miedo, ha tenido que salir del sector”, contó Guerrero.

Él señala que esta tragedia también es responsabilidad del Estado, por no garantizar derechos básicos como educación, seguridad y salud y que se refleja en el déficit presupuestario para estos tres componentes esenciales para los ecuatorianos. “El año pasado en el mes de agosto hicimos una medición y en ella se reflejaba que hasta el octavo mes se llevaba el 14%", explica.
No obstante, en otro componente que se refleja la deficiencia es en lo que sucedió antes de que Mikel falleciera. "Justo mencionamos esta última (salud) porque a Mikel lo llevaron a tres hospitales para que lo atendieran y murió en el último porque en los dos primeros no había cama”, lamenta.
Jonathan Mena, sociólogo integrante de Batucada, por su parte explica que el Gobierno parece haber tomado malas decisiones cuando lo adecuado sería trabajar en cambiar el contexto de los barrios dando oportunidades reales. “Reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad, pero hacemos un llamado urgente al Estado por violentar, en todas sus formas, a los NNA (niños, niñas y adolescentes) y a las poblaciones que viven en territorios de precarización”, refiere.
A pesar de su compromiso, Guerrero reconoce que no han podido regresar al sector donde vivía Mikel, debido a las amenazas que persisten contra otros jóvenes de Flor de Bastión. “En esos casos, las familias se ven obligadas a huir. Mandan a un hijo a una casa, a otro con otro familiar… y es triste que se tengan que separar por culpa de la violencia”.
Acorde a lo comentado por Javier, el liderazgo era un componente innato de Mikel. Por esta razón, a pesar de su corta edad, había logrado comandar su equipo de Batucada en su sector. "Veíamos que tenía mucho potencial en el liderazgo: aprendía muy rápido la música, era muy curioso y era el líder. Era un adolescente bastante proactivo, jugaba casi todos los deportes".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!