Exclusivo
Actualidad

Alias Fito: El día en que convocó a la prensa y juró no ser de Los Choneros
José Adolfo Macías Villamar, alias Fito y líder de Los Choneros, fue capturado el 25 de junio. Conoce más detalles
El 25 de junio marcó el epílogo de una cacería que parecía interminable. La captura de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, no solo puso fin a una de las persecuciones más intensas de los últimos años, sino que también abrió de nuevo el telón sobre los orígenes sombríos del hombre que llegó a convertirse en el rostro más temido del crimen organizado en Ecuador.
Lee también: Alias Fito | Estas son las placas de vehículos bloqueados por el caso Blanqueo Fito
EXTRA, que ha seguido su historia durante aproximadamente dos décadas, desempolva las páginas que narran cómo este hombre, que llegó a negar ser miembro de Los Choneros y juró ser un trabajador del mar, se forjó en el crimen.
Los registros públicos de la página web del Consejo de la Judicatura no conservan detalles de su primera detención, pero según consta en los registros de EXTRA, Fito fue aprehendido el 27 de marzo de 2000 por robo.
Ascenso en Los Choneros

Uno de los puntos de quiebre ocurrió el 13 de septiembre de 2008, cuando una supuesta pelea interna dentro de Los Choneros terminó en un triple crimen. Javier García Rodríguez y los hermanos Jorge Luis y Patricio Macías Mera fueron ejecutados en Manta.
Según testimonios recogidos por este Diario, los ñaños Macías Mera habrían ‘sapeado’ a otros miembros de la banda, lo que habría desencadenado su ejecución. El nombre de Fito ya estaba en la lista negra de la justicia. Junto a alias Rasquiña (Jorge Luis Zambrano, líder chonero asesinado en 2020), Yandri y Jairo, aparecía como uno de los más buscados en esa ciudad manabita por este hecho.
El 27 de enero de 2009, en una redada en una picantería de Manta, siete individuos fueron detenidos por amedrentar a un ciudadano por una deuda. Pero entre los nombres que escaparon estaban tres conocidos: William Leodán Macías Villamar, alias Lan; Ronald Javier Macías Villamar, alias Javi; y Fito. Los tres ñaños huyeron por los techos de las viviendas contiguas y lograron burlar a la Policía.

Alias Fito, en cárcel con el ñaño
El 9 de junio de 2010, un operativo del Grupo de Inteligencia de Manta terminó con la captura de los tres hermanos Macías Villamar. La acción policial se dio tras la muerte de una niña de 5 años, víctima colateral en un tiroteo entre bandas. Aunque Lan fue liberado por falta de pruebas, un joven Fito de 30 años (adornado con unas ‘mechas’ rubias) quedó tras las rejas momentáneamente, pues en cuestión de días quedó en libertad.
El 2 de septiembre de 2010, la vida delictiva de Fito alcanzó un nuevo nivel de notoriedad. Esa noche, tras un tiroteo, parientes de Fito informaron que él y una acompañante habían sido atacados por exintegrantes del disuelto Grupo de Apoyo Operacional (GAO), una unidad policial creada en 1996 y desmantelada en 2009 tras múltiples denuncias por abusos.
Te puede interesar: ¿Fito tiene mal gusto? Esto dicen en redes sobre la decoración de sus viviendas
Horas después, miembros de Los Choneros se movilizaron y ejecutaron a sangre fría al cabo segundo Jimmy Efraín Yimbo Vega, quien recibió cuatro disparos por la espalda en la UPC de La Aurora.
La persecución policial fue inmediata. En la huida, un vehículo de Los Choneros se volcó y murieron tres miembros de la banda: Lan, Chavo y otro cómplice. Fito resultó herido de gravedad, con siete impactos de bala en la pierna y el torso. “¡Policía: 3 - Choneros: 1!”, tituló EXTRA la noticia acerca de aquel suceso.
Infame rueda de prensa
Contra todo pronóstico, y mientras los rumores de un posible rescate armado se esparcían en Manta, la Policía retiró la custodia de la clínica donde se encontraba internado Fito días después de ser baleado.
#EXTRAActualidad | Alias Fito: Así es la casa que lo delató, en medio de un barrio humilde de Montecristi.
— Diario Extra (@DiarioExtraEc) June 26, 2025
Conoce más 👉( https://t.co/0O96SxkZP0 ) pic.twitter.com/pmYHuN32ni
El teniente coronel Geovanny Ponce, jefe del Comando de Manta, explicó que se tomó esta decisión para proteger al personal policial, y se justificó: “Por el hecho de tener personal policial a la entrada de su habitación, no quiere decir que estaba en calidad de detenido”, dijo Ponce.
Y ahí, en el colmo de la ironía, Fito organizó una conferencia de prensa. El 8 de septiembre de 2010, rodeado por más de 20 hombres de su confianza que vigilaban a los periodistas, y adolorido por las siete heridas de bala, se presentó ante los medios en la casa de sus padres en el barrio Centenario de Manta.

Aseguró que no pertenecía a Los Choneros, que su familia era “de bien”, dedicada a ‘taxear’ y al comercio de pescado, y que las acusaciones en su contra eran parte de una persecución.
“No somos ninguna organización delictiva organizada”, aseveró e incluso le pidió al presidente Rafael Correa que investigara los hechos que terminaron con la muerte de su hermano William, alias Lan.
“Llegó mi hermano Lan y le dije que eran policías los que nos habían disparado. Efectivamente, es verdad, él salió y dijo ‘malditos policías’, pero nunca matamos al agente”, declaró.

Esa mañana, Ecuador lo vio hablar con seguridad. Lo escuchó acusar a la Policía, exigir justicia y victimizarse.
Pero aquel discurso no fue suficiente para salvarlo de lo que vendría. La violencia no paró y, tras múltiples capturas, fugas y recapturas, fue finalmente después de la muerte de Rasquiña, en 2020, cuando Fito asumió el control absoluto de Los Choneros, lo que provocó una fractura de la agrupación criminal.

Los Lobos, por entonces una facción subordinada a Los Choneros, fue una de las bandas que rompió filas al rechazar el liderazgo de Macías Villamar. En febrero de 2021, apenas dos meses después, intentaron asesinarlo dentro de prisión. Fracasaron, pero desataron algo peor: la primera masacre carcelaria del país, con 79 reclusos asesinados.
Ese baño de sangre marcó un antes y un después. Fue el punto de quiebre que fracturó al crimen organizado y desató la ola de violencia que hoy asfixia al Ecuador.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!