Exclusivo
Actualidad

José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay.EFE.

José 'Pepe' Mujica murió hoy: ¿Qué enfermedad padecía?

¿De qué murió José "Pepe" Mujica? El expresidente uruguayo falleció a los 89 años. Conoce los detalles de su enfermedad y su legado

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y figura de la política latinoamericana, falleció este martes a los 89 años. El deceso se produjo en su residencia rural de Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo, donde atravesaba sus últimos días bajo cuidados paliativos. Mujica padecía un cáncer de esófago en etapa terminal.

(Lea también: Falleció José Mujica, el expresidente "más pobre del mundo": ¿qué le pasó?)

La noticia fue confirmada por el actual presidente uruguayo, Yamandú Orsi, quien expresó en sus redes sociales: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.

¿Qué enfermedad padecía?

El exmandatario había sido diagnosticado a fines de 2023, y en enero de este año decidió suspender los tratamientos agresivos tras la diseminación de la enfermedad hacia otros órganos. Esta decisión fue coherente con su postura vital: apegado a la sencillez, firme en sus convicciones y sereno ante la muerte. Mujica ya convivía desde hace años con enfermedades crónicas, entre ellas una afección inmunológica que limitaba sus defensas.

Según su esposa, la exvicepresidenta y senadora Lucía Topolansky, Mujica atravesó “lo mejor posible” el tramo final de su vida, gracias al acompañamiento constante de su familia y entorno cercano. 

El deterioro en su salud se hizo más visible el último fin de semana, cuando por primera vez en cuatro décadas no asistió a una votación: se ausentó en las elecciones regionales, en las que su partido retuvo el gobierno de Montevideo. 

Topolansky explicó que el traslado en vehículo resultaba demasiado exigente para él, y que su equipo médico desaconsejó su presencia en las urnas. Aún en 2024, durante las elecciones presidenciales donde se impuso Yamandú Orsi, Mujica había asistido a votar en silla de ruedas y con bastón.

(Lea también: Rafael Correa critica a 'desleales' que reconocieron triunfo de Noboa prematuramente)

Pepe Mujica vivía en una pequeña casa en las afueras de Montevideo.ARCHIVO.

El legado político de Pepe Mujica

Figura destacada del Movimiento de Participación Popular (MPP) y del Frente Amplio, Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, y es recordado tanto por su estilo de vida austero como por su oratoria directa y su compromiso con los sectores más vulnerables.

Pepe Mujica fue reconocido mundialmente por su estilo de vida sencillo, su discurso contra el consumismo y sus frases cargadas de filosofía. Vivía en una chacra modesta, conducía un viejo Volkswagen Beetle y donaba el 90% de su sueldo como presidente. Vestía con ropa sencilla y mantuvo una cercanía constante con la ciudadanía.

Protagonista central de la historia política uruguaya, Mujica participó en los años 60 y 70 de la guerrilla urbana como integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Estuvo preso durante la dictadura militar (1973–1985), y sufrió torturas y largos años de encierro en condiciones extremas. Tras la restauración democrática, fue electo diputado, luego senador, y finalmente presidente de la República.

Su vida, marcada por la lucha, la resiliencia y la coherencia ideológica, lo convirtió en un referente regional y mundial de la izquierda. Su legado trasciende fronteras y generaciones, y permanece como símbolo de una forma distinta de ejercer el poder.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!