Exclusivo
Actualidad

Así fue la primera eutanasia en Ecuador: El paso a paso de este histórico hecho
La decisión fue tomada por una mujer en Guayaquil. Ella padecía de cáncer de mama en un estado muy avanzado, con metástasis
Fue el jueves 8 de mayo de 2025 que el Ecuador registró su primer caso oficial de eutanasia, marcando un hito en la historia del país en términos de derechos al final de la vida. El procedimiento se realizó en el cantón Guayaquil, capital de la provincia del Guayas, en el domicilio de Clara María E., una mujer que padecía de cáncer de mama en estado avanzado con metástasis. La ejecución ha sido confirmada por el equipo legal que llevó el proceso, y se llevó a cabo tras varios meses de espera legal y médica.
El equipo médico, cuya identidad se mantiene bajo confidencialidad por razones de seguridad, aplicó el protocolo de eutanasia en su hogar, como lo había solicitado la paciente. Aunque el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) debía emitir un documento oficial con los lineamientos para designar a los profesionales médicos encargados del procedimiento, hasta el momento de la eutanasia dicho documento no habría sido emitido. Ante esta ausencia, el equipo actuó bajo protocolos europeos, los cuales permiten que el paciente decida si el procedimiento se realiza en un centro de salud o en su domicilio .
(Te invitamos a leer: Afiliación al IESS con $ 2 mensuales: ¿Se puede con el Bono de Desarrollo Humano?)
Este acontecimiento se produce tras la histórica sentencia de la Corte Constitucional de Ecuador, emitida el 6 de febrero de 2024, que despenalizó la eutanasia en el país. La decisión fue impulsada por el caso de Paola Roldán, una mujer diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), quien abogó por su derecho a una muerte digna. La Corte determinó que los médicos que practiquen la eutanasia no enfrentarán sanciones penales, siempre que se cumplan ciertos requisitos, y reconoció el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales de la salud .
El paso a paso del proceso
Un precedente en Ecuador
El caso de Clara María E. representa un precedente en la aplicación de la eutanasia en Ecuador, evidenciando tanto los avances en materia de derechos individuales como los desafíos pendientes en la implementación de protocolos claros y oficiales para estos procedimientos.
(Además: Bono Joaquín Gallegos Lara en Ecuador: ¿Quiénes pueden recibir los $ 240 mensuales?)
¿Qué es la eutanasia?
La eutanasia es un procedimiento médico mediante el cual una persona con una enfermedad incurable y en etapa terminal puede optar, de forma voluntaria, por poner fin a su vida para evitar sufrimientos físicos y emocionales extremos. Este acto, considerado una forma de muerte asistida, solo puede realizarse bajo ciertos requisitos legales y médicos que garanticen la voluntad libre e informada del paciente. No se trata de un suicidio, sino de una decisión tomada dentro de un marco ético y sanitario para preservar la dignidad humana frente al dolor irreversible.
En países donde es legal, como Ecuador desde 2024, se exige que el paciente exprese su consentimiento varias veces, que exista un diagnóstico médico validado y que el procedimiento sea realizado por profesionales capacitados.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!