Exclusivo
Buena Vida

Cinco leonas lucen y se comportan como machos en Botsuana
Las leonas rugen como macho, marcan el territorio y montan a otras de su especie.
SaF05 es el nombre de una leona hembra que ruge como macho, marca el territorio y monta a otras de su especie. Su nombre está inspirado en el de la poetisa griega Safo de Lesbos, símbolo del lesbianismo. El equipo científico liderado por el zoólogo británico Geoffrey Gilfilla, de la Universidad de Sussex, la bautizó.
SaF05, junto a otras cuatro leonas con comportamiento similares, es objeto de estudio desde hace dos años. Las cinco hembras viven en la reserva Moremi Game, en el delta de Okavango, Botsuana. Las animales tienen una melena similar a la de los machos de su especie y un tamaño más grande de lo habitual. SaF05 incluso mató a dos cachorros de otra manada, algo que no es común entre las hembras.
A fines de agosto un equipo de científicos difundió el estudio ‘Inusual observación de la existencia de leonas con comportamiento y aspecto masculino en el delta de Okavango, Botswana’. En el artículo publicado en la revista African Journal of Ecology se incluye imágenes que muestran dichos ejemplares.
Diario El Mundo, de España, apunta que hace tres años Simon Dures, de la Sociedad Zoológica de Londres, adelantó las primeras informaciones científicas sobre estas cinco leonas, tras capturar a una de ellas con un dardo sedante. “Tiene los genitales de hembra completos e intactos, sin ninguna evidencia de pseudopene ni de nada que sugiera que es hermafrodita. Sus labios y el clítoris son algo grandes, comparados con los de una hembra normal”, publicó Dures en su blog.
Ayer, 26 de septiembre, la publicación New Scientist atribuyó a el fenómeno a un alto nivel de testosterona. Por ejemplo, en 2011, a una leona cautiva en el Jardín Zoológico Nacional de Sudáfrica, en Pretoria, le creció melena de león. Los análisis veterinarios revelaron un problema en sus ovarios que incrementaba la testosterona. Al extirparlos, ella recuperó su apariencia de hembra.
La bióloga Kathleen Alexander, de la Universidad de Virginia, asegura que “aunque se haya observado a las leonas -de Botsuana- copulando, ninguna de ellas se quedó embarazada. Eso sugiere que son infértiles, una consecuencia conocida de tener niveles elevados de andrógenos siendo hembra”, explica. El fracaso reproductivo de las cinco leonas confirma que se trata de sus niveles de la testosterona.