Exclusivo
Buena Vida

¿Dolor al tragar? Podría ser Nimbus, la nueva variante del COVID-19
Más contagiosa pero no más letal, la variante Nimbus se caracteriza por su dolorosa irritación de garganta
Una nueva subvariante del COVID-19, denominada Nimbus (NB.1.8.1), ha comenzado a expandirse rápidamente por distintas regiones del mundo, incluyendo China, Estados Unidos, Reino Unido y varios países de Europa y América Latina.
(Lea también: China replica a Trump y cuestiona la narrativa sobre el origen del COVID-19)
Aunque forma parte del linaje de Ómicron, ha captado la atención de epidemiólogos y autoridades sanitarias debido a un síntoma particularmente doloroso: un intenso dolor de garganta que algunos pacientes describen como “tragar cuchillas” o “vidrio molido”.
Un síntoma nuevo y alarmante

Lo que más ha llamado la atención de esta variante es su sintomatología atípica. A diferencia de otras variantes recientes que han causado síntomas respiratorios más leves, Nimbus genera un dolor de garganta tan agudo que ha sido comparado con “cuchillas al tragar” o “una lija viva”.
De acuerdo con reportes de medios como CNN en Español, Telemundo y El Debate, este dolor se presenta incluso en pacientes jóvenes, sanos y vacunados. Algunas personas indican que no pueden comer ni hablar con normalidad durante varios días, a pesar de no presentar fiebre alta ni congestión extrema.
Rápida expansión global
Nimbus fue registrada oficialmente el 22 de enero de 2025, pero desde entonces ha ganado terreno de forma acelerada. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. y la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta subvariante ya representa más del 10 % de las secuencias genéticas analizadas a nivel mundial en mayo.
En Estados Unidos, se ha detectado especialmente en California, Washington, Nueva York y Virginia, donde las autoridades sanitarias han alertado sobre su velocidad de transmisión. En el Reino Unido, también se ha documentado un aumento de casos relacionados con esta variante. Expertos en salud pública consideran que la propagación se debe en parte a la relajación de medidas de prevención y al aumento de viajes internacionales.
¿Es más peligrosa que otras variantes?
Pese al alarmante síntoma en la garganta, los expertos coinciden en que Nimbus no parece ser más grave que otras variantes del grupo Ómicron. Los estudios preliminares indican que no incrementa la hospitalización ni la mortalidad en comparación con versiones anteriores del virus.
Sin embargo, su alta transmisibilidad sí la convierte en una preocupación. La OMS la ha clasificado como una “variante bajo monitoreo” y recomienda que se mantenga la vigilancia epidemiológica, especialmente en poblaciones vulnerables como adultos mayores, personas inmunodeprimidas y quienes no han completado su esquema de vacunación.
Síntomas principales de la variante Nimbus
Además del intenso dolor de garganta, los síntomas más comunes asociados a la variante Nimbus incluyen:
- Tos seca
- Congestión nasal
- Dolor de cabeza
- Fiebre moderada
- Fatiga
- Dolor corporal
- En algunos casos, pérdida del gusto o el olfato (aunque menos frecuente que con variantes anteriores)
El dolor de garganta puede durar entre 3 y 7 días y, en muchos casos, es el único síntoma que presenta el paciente, lo cual puede dificultar su diagnóstico sin una prueba COVID.
¿Las vacunas siguen siendo efectivas?
Los expertos de los CDC y la OMS afirman que las vacunas actuales siguen ofreciendo protección contra la variante Nimbus, especialmente para evitar formas graves de la enfermedad. Las personas que han recibido refuerzos recientes tienen menos probabilidades de desarrollar síntomas intensos.
También se ha observado que quienes están vacunados y previamente infectados con Ómicron o sus subvariantes tienden a experimentar un cuadro más leve de la infección, aunque el dolor de garganta se presenta en muchos casos igual de fuerte.
¿Qué medidas se deben tomar?
Ante la circulación de Nimbus, las autoridades sanitarias recomiendan:
- Realizarse pruebas de COVID-19 si se presenta dolor de garganta fuerte o repentino
- Usar mascarilla si se está enfermo o en lugares cerrados con mucha gente
- Evitar la automedicación sin supervisión médica
- No descartar un posible contagio solo por ausencia de fiebre
- Mantener actualizado el esquema de vacunación, incluyendo los refuerzos recomendados
La variante Nimbus (NB.1.8.1) representa un nuevo reto en la evolución del COVID-19. Aunque no se ha relacionado con un mayor riesgo de complicaciones graves, el dolor de garganta extremo que provoca ha generado preocupación, tanto entre la población como en los profesionales de la salud.
Frente a este panorama, es fundamental mantener la calma pero no bajar la guardia. La vigilancia epidemiológica, el diagnóstico oportuno y las medidas de prevención siguen siendo claves para controlar su propagación y evitar brotes más amplios.