Exclusivo
Farándula

Todo sobre la Met Gala 2025: fecha, tema, dress code y dónde verla
La gala de moda más esperada llega este lunes con una temática centrada en el dandismo negro.
El Museo Metropolitano de Arte (MET) de Nueva York se convierte una vez más en el epicentro de la moda con la esperada edición 2025 de la Met Gala. Este lunes 5 de mayo, las escalinatas del MET se llenarán de celebridades, diseñadores, artistas y figuras influyentes, en un evento que combina moda, arte y cultura. Como cada año, la gala tiene una temática específica que guía tanto la exposición del Costume Institute como los atuendos de los invitados.
(Lea también: Adrián Avilés es amante de la ropa de segunda: Compró una camiseta de 95 centavos)
¿Cuál es la temática de la Met Gala 2025?
Inspirada en el libro Slaves to Fashion de Mónica L. Miller, la exposición explora cómo los hombres afrodescendientes han usado la moda como una forma de resistencia cultural, afirmación personal y sofisticación estética desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Se trata de una mirada a la sastrería como lenguaje visual y herramienta política.
La muestra está dividida en 12 secciones temáticas que incluyen conceptos como “Belleza”, “Libertad” y “Propiedad”, y reúne obras de artistas contemporáneos como Torkwase Dyson, Njideka Akunyili Crosby, y el fotógrafo Tyler Mitchell, el primero afroamericano en hacer una portada para Vogue.
Dress code: ¿Qué significa “Tailored for You”?
La frase “Tailored for You” no solo sugiere atuendos a medida, sino que propone una interpretación personalizada y simbólica del tema central. Los asistentes deben vestirse con trajes que reflejen precisión, elegancia, historia y originalidad, haciendo alusión directa al arte de la sastrería tradicional, pero con un enfoque contemporáneo y, preferiblemente, con un guiño a la cultura negra.
Esto puede incluir desde trajes de tres piezas hasta atuendos conceptuales, pero todos bajo la premisa de lo que significa vestirse con identidad y propósito. Se espera que muchos invitados colaboren con diseñadores afrodescendientes para rendir homenaje auténtico a la temática.

¿Quiénes son los anfitriones de la gala?
La Met Gala 2025 cuenta con un grupo de coanfitriones diversos y representativos del tema de este año:
- Colman Domingo, actor afroamericano nominado al Oscar, conocido por su elegancia y activismo.
- Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1 británico y defensor de la inclusión racial en la moda.
- Pharrell Williams, cantante y actual director creativo de Louis Vuitton Menswear.
- A$AP Rocky, rapero y figura icónica de la moda urbana.
A ellos se suma la icónica Anna Wintour, directora editorial de Vogue, quien organiza la gala desde 1995. Además, LeBron James actúa como coanfitrión honorario, destacando la intersección entre deporte, moda y representación afroamericana.
¿A qué hora es y dónde verla?
La alfombra roja de la Met Gala comenzará este lunes 6 de mayo a las 18:00 (hora de Ecuador) y podrá verse a través de:
- El sitio web de Vogue (vogue.com)
- YouTube y redes sociales oficiales de Vogue
- El canal internacional de E! Entertainment, que ofrecerá cobertura en español para América Latina, incluyendo entrevistas, análisis de looks y comentarios en tiempo real.
¿Qué celebridades se esperan?
Aunque la lista oficial de invitados es secreta hasta último momento, se espera la presencia de nombres recurrentes como Rihanna, Zendaya, Beyoncé, Kim Kardashian y Timothée Chalamet. También se rumorea que diseñadores como Telfar Clemens, Christopher John Rogers y Grace Wales Bonner tendrán una fuerte representación, ya sea asistiendo o vistiendo a celebridades.
Un evento de moda con trasfondo social
La Met Gala no es solo una pasarela de moda de lujo: es también una plataforma cultural con propósito. La elección de destacar la historia del dandismo negro busca abrir una conversación sobre raza, estética e identidad, especialmente en una industria que históricamente ha marginado a ciertos grupos.
En este sentido, la Met Gala 2025 se presenta como una oportunidad para celebrar la creatividad, el orgullo racial y la belleza de las tradiciones sartoriales afrodescendientes en el contexto del arte y la moda global.