Exclusivo
Actualidad

Bono de Desarrollo Humano 2025: familias pueden recibir hasta $ 150 por sus hijos
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) explica cómo acceder al bono variable y qué requisitos deben cumplir los beneficiarios
En este 2025, las familias ecuatorianas que ya son beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano (BDH) tienen la posibilidad de recibir un apoyo económico adicional de hasta 150 dólares mensuales, siempre que cumplan con ciertos requisitos relacionados con la crianza y educación de sus hijos.
Este incentivo forma parte del bono variable, una modalidad que otorga un valor superior al BDH estándar —que es de 55 dólares mensuales— a hogares en condiciones de pobreza o pobreza extrema, dependiendo del número de hijos menores de edad que estén bajo su cuidado y asistencia regular a clases.
(Te invitamos a leer: Afiliación al IESS con $ 2 mensuales: ¿Se puede con el Bono de Desarrollo Humano?)
Según el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el bono variable puede incrementar el monto recibido hasta un máximo de 150 dólares mensuales, si la familia tiene tres hijos menores de edad que asistan a la escuela y se cumplan otros requisitos de corresponsabilidad. Esto convierte a este subsidio en un respaldo clave para quienes buscan asegurar el bienestar y la continuidad educativa de los niños.

¿Quiénes reciben el bono variable?
El bono variable no está disponible para todos los ciudadanos, sino exclusivamente para aquellas familias que ya reciben el Bono de Desarrollo Humano fijo. Según datos del MIES, actualmente existen más de 1,4 millones de personas registradas como beneficiarias del BDH en todo el país, pero no todas califican para esta modalidad adicional.
(Además: Bono Joaquín Gallegos Lara en Ecuador: ¿Quiénes pueden recibir los $ 240 mensuales?)
De acuerdo con el sitio oficial del MIES, “los beneficiarios del bono variable son familias que actualmente reciben el Bono de Desarrollo Humano”, pero que además han sido identificadas como de alta vulnerabilidad mediante el sistema del Registro Social.

Requisitos para acceder al bono variable
Para que una familia acceda al valor adicional de hasta $ 150, debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Tener hijos menores de edad bajo su cuidado.
- Asegurar la asistencia regular de los niños a clases.
- Cumplir con controles médicos y esquemas de vacunación establecidos por el sistema de salud.
- Estar registrados y actualizados en el sistema del Registro Social con un puntaje que los ubique en situación de pobreza.
Además, el MIES señaló que estas familias deben cumplir corresponsabilidades, es decir, comprometerse con acciones concretas para garantizar el desarrollo integral de los menores, como la escolarización y el cuidado de su salud.

¿Cómo saber si se es beneficiario?
Las personas interesadas en saber si califican para el bono variable pueden ingresar a la página oficial del MIES (www.inclusion.gob.ec) y consultar con su número de cédula si constan en el Registro Social. También pueden acudir a las oficinas del MIES en todo el país o llamar a la línea 1800 002 002. No es necesario realizar inscripciones nuevas para el bono variable, ya que el MIES evalúa a los beneficiarios del BDH de forma periódica y automática, basándose en los datos actualizados del Registro Social.
¿Por qué se entrega este bono?
El objetivo principal del bono variable es romper el ciclo de la pobreza, promoviendo que las familias más vulnerables inviertan en el futuro de sus hijos, garantizando el acceso a la educación y salud. En palabras de Esteban Bernal, ministro de Inclusión, este bono “no es solo un subsidio, sino una herramienta para fortalecer la inclusión económica y social de miles de hogares”. Además, este apoyo busca reducir la deserción escolar y fomentar una atención integral desde la primera infancia.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!