SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Actualidad

Corte Internacional de Justicia rechaza medidas provisionales solicitadas por México contra Ecuador

La CIJ señala que no encuentra que exista una situación de riesgo real contra la seguridad de la embajada mexicana que amerite dar paso a las medidas

cij
Corte Internacional de Justicia con los jueces presentesTOMADA DE @CIJ_ICJ

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó, este jueves 23 de mayo de 2024, la solicitud de medidas cautelares presentada por México contra Ecuador por el asalto a su embajada en Quito, argumentando que no encuentra que exista una situación de riesgo real e inminente que amerite dictar dichas medidas.

(Lea también: Alumnos de primaria no perderán el año: ¿beneficiará o perjudicará a los estudiantes?)

De manera unánime, la CIJ, desde el Palacio de la Paz, en La Haya (Países Bajos), determinó que no existe una situación de tal naturaleza que amerite las medidas cautelares solicitadas por México. En su resolución, la Corte considera que las medidas tomadas por Ecuador, hasta ahora, son "suficientes para garantizar la inviolabilidad de la Embajada de México en Ecuador".

En esta audiencia -que tuvo una duración de 19 minutos y en la que estuvieron presentes las delegaciones de México y Ecuador- el Presidente de la Corte Internacional, Nawaf Salam, empezó relatando los antecedentes del caso. También se refirió al ingreso de Jorge Glas a la embajada de México en Quito y a las condenas y procesos judiciales en su contra. Además, hizo mención a las gestiones realizadas por el Gobierno ecuatoriano para que la administración de Andrés Manuel López Obrador entregue a Glas.

En su intervención, Salam se refirió a los impasses diplomáticos entre ambos países, a la declaración de persona non grata a la embajadora mexicana Raquel Serur y a la posterior decisión de México de otorgar el asilo diplomático al exvicepresidente Jorge Glas.

El máximo órgano judicial de la ONU dejó en claro que la decisión sobre las medidas provisionales de ninguna manera constituye un prejuzgamiento sobre la admisibilidad y el fondo de la demanda que presentó México contra Ecuador y que aún no es tratada por el organismo.

¿Cuáles eran las medidas provisionales que solicitaba México?

Tras la incursión de la fuerza policial ecuatoriana a la Embajada de México en Quito, para detener al recién asilado político exvicepresidente Jorge Glas, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una denuncia contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia.

Crisis con México
El ingreso forzoso a la Embajada de México fue para capturar a Jorge Glas, exvicepresidente del Ecuador.API

Las audiencias orales de la denuncia encaminada por México se realizaron el 30 de abril y 1 de mayo de 2024, en La Haya. En ellas, tanto México como Ecuador, expusieron sus elementos de cargo y de descargo sobre las medidas cautelares solicitadas por el gobierno mexicano.

Entre las medidas pedidas por México está que el Gobierno del presidente Daniel Noboa garantice la seguridad e inviolabilidad del predio de la sede diplomática en Quito, el cese del hostigamiento a los funcionarios diplomáticos y la inacción de Ecuador en medidas que puedan agravar el conflicto, entre otras medidas más solicitadas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Las multas por las infracciones regirán desde el 1 de junio.

¿Cuáles son las seis infracciones que serán multadas por las cámaras de la ATM?

Leer más