Exclusivo
Actualidad

Todos hablaron, menos Lenín Moreno
Un mini desfile de políticos se realizó al culminar el debate presidencial, realizado en las instalaciones de diario El Comercio. Uno por uno iban bajando para retirarse tras el diálogo, que no tuvo mayores sobresaltos.
Un mini desfile de políticos se realizó al culminar el debate presidencial, realizado en las instalaciones de diario El Comercio. Uno por uno iban bajando para retirarse tras el diálogo, que no tuvo mayores sobresaltos.
Iván Espinel, fue el primero en salir del debate presidencial. Concluyó que la gente pudo observar que con las propuestas tiene la opción de cambiar de rumbo político o seguir en lo mismo. Se amparó en casos como el de la violación de un niño en un colegio de Quito para proponer la pena de muerte. Además de la ley bisturí con el fin de cortarle de raíz la corrupción que se ventiló en el actual Gobierno.
Paco Moncayo felicitó la actuación de la organización. La impericia que se habla de algunas cosas del país fue lo feo con lo que calificó Moncayo al debate. Sin embargo, destacó que en democracia, las iniciativas de los presidenciables resultaron ser comunes durante el encuentro realizado. Aunque sí dijo que se quedaron otros temas como los de salud y demás que se manejan en la ‘tela’ política.
Abdalá Bucaram Pulley celebró el espacio democrático para que se pueda tomar una decisión. “Fuimos los más contundentes. Ha nacido una nueva fuerza del cambio y los pobres tienen alguien que los representa”, detalló.
Precisó que el modelo implementado con Correa “es caduco”. Incluso se atrevió a retar al actual mandatario a un debate y le recriminó actuaciones que alguna vez criticó.
Los acompañantes de Patricio Zuquilanda hicieron una señal de victoria mientras su representante hablaba sobre la falta de capacidad de negociación del Ecuador. En pocos minutos, le siguió Washington Pesántez que seguía proponiendo un cambio radical para que no se repitan los problemas. “Hemos hecho propuestas muy claras y los problemas de los ecuatorianos deben resolver en lo político”, culminó el presidenciable.
La gente tiene derecho a saber quiénes son los candidatos, además de que se debe compartir lo que se pretende implementar durante el siguiente Gobierno. Así se refirió Cinthya Viteri, quien se enfocará en la reducción de impuestos al pueblo ecuatoriano.
Mientras que uno de los ausentes fue Lenin Moreno, que se escabulló al interrogatorio de la prensa, que aguardaba en el hall principal de El Comercio.
“Parece el 19 de febrero en la noche, cuando sepamos los resultados”, bromeó Guillermo Lasso, al salir del encuentro. Reforzó sus argumentos al decir que se debería iniciar una indagación luego de las declaraciones de Carlos Pareja Yannuzzeli, en el caso de corrupción en Petroecuador.
“El presidente debe salir dando cuenta al pueblo sobre su gestión”, dijo Lasso, quien seguía con su propuesta de crear un millón de empleos y todo lo dicho en su campaña.