Exclusivo
Actualidad

Uniformados se unieron a la fiesta democrática

Sus uniformes con chalecos reflectivos los distinguía entre los cientos de electores que caminaban entre las diferentes juntas de los recintos electorales.

Sus uniformes con chalecos reflectivos los distinguía entre los cientos de electores que caminaban entre las diferentes juntas de los recintos electorales.

Mientras sus compañeros estaban en las entradas de los recintos custodiando el orden, diversos agentes de la Policía Nacional concurrieron a buscar el certificado de votación. Previamente, a ellos le otorgaron un certificado de ser integrante de las filas policiales y con ese documento y su cédula de identidad, podían acercarse a cualquier junta para ejercer el derecho al voto.

Caminando presuroso, para ver en qué junta “había cupo” el cabo primero Javier León se ubicó en la fila de hombres de la junta 501 del colegio Simón Bolívar, de la circunscripción 2 de la parroquia Tarqui del cantón Guayaquil.

Él y su compañero Oscar Arias, quien andaba como civil porque ejercía funciones internas en el Comando Policial, participaron del acto cívico, como los más de doce millones de ecuatorianos.

Al mismo recinto, pero a la junta contigua, acudieron otros cinco agentes varones y una mujer para vivir de la fiesta de la democracia.

Algunos de los uniformados no quisieron identificarse, pero el policía David Valencia y su compañera la cabo primero Miriam Camino si aceptaron. Para la vigilantes del orden de 30 años, era la primera vez que marcaba papeletas y participaba de una elección de dignatarios.

Desde jovencita integra las filas policiales y por sus funciones jamás había tenido la posibilidad de ir a unas elecciones. “Es mi primera vez que voto”, dijo risueña.

Otros de los alrededor de ocho mil policías que integraban la zona 8 de la Policía (Guayaquil, Durán, Samborondón) se repartieron en distintos recintos, especialmente donde les tocó dar seguridad.

Otros uniformados

Otros uniformados que se acercaron a las urnas fueron militares de las diferentes ramas. Ellos también acudieron y se acercaba a las juntas sin las armas.

Algunos de ellos consultados por EXTRA sobre su presencia en las urnas evitaron responder y tampoco permitieron ser fotografiados.

En la Universidad Laica se vio a tres oficiales de la Marina, quienes también rayaron papeletas.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó 53.854 credenciales para los miembros de las Fuerzas Armadas y 46.778 a la Policía Nacional, para que puedan sufragar si así lo deseaban.