Exclusivo
Actualidad

Descanso, diversión y sabor para el feriado de Carnaval
El feriado de Carnaval está muy próximo y mientras miles de familias planifican su viaje, en balnearios, cabañas, hoteles, haciendas y comunidades ofrecen una diversidad de propuestas de diversión para atraer a los turistas.
El feriado de Carnaval está muy próximo y mientras miles de familias planifican su viaje y alistan sus maletas, en balnearios, cabañas, hoteles, haciendas y comunidades ofrecen una diversidad de propuestas, gastronómicas, de diversión para atraer a los turistas.
El inicio de este descanso de cuatro días coincide con la finalización del ciclo escolar en la región Costa y por ello, niños y jóvenes son los más entusiasmados con las vacaciones.
Como entretenimiento, para quienes decidan pasear y visitar la ciudad de Guayaquil, la Empresa Pública Municipal de Turismo ha preparado el cuarto Desfile Guayaquil es mi Destino en Carnaval, a realizarse el sábado 25 de febrero del 2017, a partir de las 11:00.
En esta fiesta carnavalera a exponerse en el malecón Simón Bolívar y Tomás Martínez hasta la calle Colón, se representarán los “Carnavales del Mundo” con seis carros alegóricos.
En las carrozas, los artesanos han diseñado representaciones de la civilización egipcia. Se verá la máscara de Tutankamón, el faraón más conocido, con Cleopatra y la pirámide del faraón Keops.
Los conocidos carnavales de Italia, Alemania y España, estarán representados bajo una carpa gigante acompañada de coloridas máscaras, música, confeti y disfraces fiesteros.
La cultura milenaria de China también se verá en el Carnaval de Guayaquil. Un dragón amarillo, el León de China, las pagodas chinas se agruparán en una de las carrozas, así como el clásico edificio de varios niveles, los faroles y globos de papel y dados gigantes.
Guerreros tribales, al igual que los animales típicos, como el león, el elefante y una jirafa se destacará del continente africano.
En este desfile no puede faltar el famoso carnaval de Río de Janeiro, con exósticas garotas danzando al ritmo de la samba.
De nuestro país, han procurado aglutinar las tradicionales fiestas como de la Mama Negra de Latacunga. También se verá recreado el baile de las cintas, el vaquero montubio.
Después del desfile, a partir de las 12:30, en Malecón Simón Bolívar y calle 10 de Agosto, unas 500 academias de danza presentarán coreografías bailables.
Controles
* Desde las 06:30, en el kilómetro 24.5 de la vía a Playas, 70 agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y personal de Educación Vial realizarán el control acostumbrado a los vehículos que circulan por esta carretera, con destino a los diferentes balnearios costerios de la provincias Guayas y Santa Elena.
* Personal de la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos también desplegará medidas de seguridad y distribuirá su personal en distintos sectores, especialmente para el cuidado de los bañistas.
Naturaleza y ricuras en las playas
Las comunidades de Engabao, El Morro, Posorja, Progreso y Puná combinan sus encantos naturales con lo mejor de sus delicias culinarias para atrapar el paladar de los cientos de visitantes.
En Engabao, Miriam Bravo, dueña de un comedor en Playa paraíso, dijo que el plato estrella de la comuna es el arroz engabadeño; en Puerto El Morro, ofrecen la liza asada después de paseo a la isla de los pájaros y avistamiento de Delfines.
Willian Apolinario, director de turismo del Municipio de Playas, expuso que este cantón cuenta con 16 playas, diferentes para el surf, la pesca y deportes.
Feriado esperanza en Pedernales
El feriado de Carnaval representa la esperanza para que personas dedicadas a las actividades turísticas y comerciales en el cantón Pedernales, provincia Manabí, puedan seguir fortaleciendo su economía.
Vicenta Zambrano, ha puesto su fe en que en éstos días de carnaval, para conseguir el dinero para comprar las hojas de zinc que le hace falta a la mitad del techo de su casa.
Los fines de semana y feriados son extenuantes para ella, pues los turistas, especialmente los de la sierra y Santo Domingo visitan mayoritariamente este sector. Desde hace 40 años, la mujer se dedica al alquiler de duchas y casilleros.
Antes del terremoto, ella tenía un pozo grande y jalaba el agua con bombas, pero luego de que eso se dañó, ha tenido que recurrir a los tanqueros, que le cobran entre 40 y 50 dólares.
“Aquí todos los feriados viene la gente, nos estamos preparando para recibirlos”, sostuvo Benedicta Zambrano, quien tiene un local de artículos playeros.
“Estamos esperando el feriado. Estamos listos para que nos visiten los turistas”, dijo Frelly Arroyo, quien elabora y vende artesanías en el malecón de Pedernales.
El sábado 25 de febrero, las actividades arrancan con la elección de la reina del carnaval Pedernales 2017 y concursos playeros.