Exclusivo
Actualidad

El Ministro trabaja en propuestas para nuevos parques urbanos en GuayaquilMONTAJE EXTRA

¿Parques como el Samanes en zonas populares de Guayaquil? Esto se sabe

MTOP planea parques inclusivos con alto impacto social en Guayaquil

El ministro Roberto Luque anunció que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) está desarrollando propuestas para la creación de nuevos parques urbanos en Guayaquil, inspirados en el modelo del Parque Samanes. Estos espacios estarán ubicados en sectores populares como Monte Sinaí y el Guasmo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la inclusión y el acceso a áreas recreativas.

(Lea también: Feriado Semana Santa 2025: importante anuncio sobre la vía Cuenca-Girón-Pasaje)

Enfocados en inclusión y alto impacto social

En Guayaquil, el Municipio tiene un presupuesto aprobado de aproximadamente 9 millones de dólares para manejar los parques y las áreas verdesÁlex Lima/archivo

"Tenemos serias propuestas. Estamos viendo algunas alternativas, tenemos algunos estudios a nivel de factibilidad", afirmó Luque, quien también señaló que se priorizarán terrenos estatales para evitar procesos de expropiación y costos adicionales.

Aunque evitó revelar los sectores específicos donde se construirán estos parques, el funcionario adelantó que los proyectos serán anunciados próximamente. “Lo voy a dejar como sorpresa, eventualmente lo vamos a anunciar”, dijo.

Sobre las similitudes con el Parque Samanes —uno de los espacios recreativos más grandes de la ciudad y cuyo control ha sido tema de disputa entre el Gobierno central y el Municipio—, Luque explicó que los nuevos parques serán “parecidos”, pero con un enfoque fuerte en la inclusión y el impacto social. “Este tipo de obras pueden mejorar el estándar de vida de comunidades en zonas deprimidas”, enfatizó el ministro.

Sin fechas definidas, pero con entusiasmo

Aunque no precisó fechas ni diseños concretos, Luque aseguró que los proyectos avanzan y tienen un enfoque claro: ofrecer acceso a espacios públicos dignos y funcionales para sectores históricamente olvidados. “Están quedando bonitos”, expresó con entusiasmo.

La propuesta apunta a transformar el paisaje urbano de Guayaquil, llevando desarrollo y bienestar a zonas donde la infraestructura recreativa ha sido limitada por décadas.

Para más noticias de este tipo, ¡SUSCRÍBETE A EXTRA!