Exclusivo
Actualidad

Aquiles Álvarez es el alcalde de Guayaquil. Es investigado en el caso Triple A.Archivo EXTRA

Aquiles Álvarez | Viernes 13 arranca audiencia clave del caso Triple A: ¿Qué implica?

El alcalde de Guayaquil figura entre los procesados en el caso Triple A. La diligencia judicial será en Quito y se extenderá durante seis jornadas

El alcalde de Guayaquil, Aquiles David Álvarez Henriques, deberá comparecer desde el viernes 13 de junio de 2025 a la audiencia preparatoria de juicio del caso Triple A, un proceso penal por presunto tráfico de combustible en el que figura como uno de los procesados.

La diligencia fue convocada por el juez Renán Andrade Castillo y se desarrollará de forma presencial durante seis jornadas consecutivas: viernes 13, sábado 14, domingo 15, viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de junio, a partir de las 09:00, en el Complejo Judicial Norte de Quito.

(Te invitamos a leer: ¿Qué es el Caso Mueble Fino? La investigación contra la jueza Nubia Vera)

Junto a Álvarez, están convocados otros 22 procesados, entre personas naturales y representantes de empresas como CORPALUBRI S.A., COPEDESA S.A., Fuelcorp S.A., HARSAJUD S.A., entre otras, todas vinculadas a un presunto esquema de irregularidades en la comercialización de combustibles.

¿Qué se evaluará durante la audiencia?

Durante la audiencia se evaluarán los elementos de convicción recabados por la Fiscalía y se resolverían también las solicitudes de revisión de medidas cautelares planteadas por varios de los implicados, entre ellos el propio Álvarez, así como Raúl Zambrano Orellana y representantes de HARSAJUD.

(Además: ¿Quién es Nubia Vera, la jueza ecuatoriana indagada en el caso Mueble Fino?)

El fiscal del caso, Carlos Alarcón Argudo, pidió que no se programen audiencias en ciertas fechas donde ya tiene diligencias previstas. Con base en ese calendario y en la carga judicial del juez, se fijaron las fechas actuales, priorizando los fines de semana.

Aquiles Álvarez cambió de abogado: ahora es Ramiro García.Archivo particular / René Fraga: EXTRA

Expediente del caso Triple A

El juez también dispuso que el expediente completo sea entregado en formato digital antes de la audiencia, dado el volumen y complejidad del proceso. Esto en cumplimiento de una sentencia de la Corte Constitucional que promueve la incorporación de herramientas tecnológicas para garantizar el acceso a la información y la seguridad jurídica.

La causa ha sido denominada públicamente como el caso Triple A, y apunta a una red estructurada de posibles delitos económicos que involucran a empresas del sector hidrocarburífero, con ramificaciones en el sector público.

Copedesa es una de las empresas en la mira de la Fiscalía en esta investigación.Archivo

¿Qué es el caso Triple A?

El caso Triple A investiga la presunta comisión del delito de almacenamiento, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos, principalmente diésel subsidiado. La Fiscalía inició el proceso tras una denuncia de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables en julio de 2024.

Según la hipótesis fiscal, se habrían identificado diferencias notorias entre el volumen de combustible despachado por Petroecuador y el facturado por estaciones de servicio, lo que sugiere que parte del diésel subsidiado fue vendido en zonas no autorizadas, como provincias fronterizas o mineras, con el consecuente perjuicio económico al Estado.

Desde la formalización de cargos de Aquiles Álvarez, en julio de 2024, la causa ha enfrentado múltiples audiencias de formulación de cargos y vinculación, algunas suspendidas por distintos motivos, como recusaciones, cambios de defensa o solicitudes de diferimiento

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!