Exclusivo
Actualidad

El socavón en Ciudad Bicentenario se atendió al día siguiente.Karina Defas

Quito: Socavón en Ciudad Bicentenario se arregló en tiempo récord ¿Hay riesgo?

Un hundimiento de al menos un metro de profundidad causó alarma en el norte de Quito. El paso de vehículos pesados preocupa a los habitantes

En la noche del viernes 4 de julio, un socavón de al menos un metro de profundidad se abrió en una de las calles de Ciudad Bicentenario, un sector residencial ubicado en el norte de Quito. De inmediato, unidades del Cuerpo de Bomberos de Quito acudieron al lugar para evaluar la situación y coordinar acciones con la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), que procedió a acordonar la zona afectada para evitar accidentes.

(Te puede interesar: Matildita, la abuelita viral que conquista a la Generación Z en Quito)

La presencia del hundimiento generó temor entre los residentes, quienes aseguran que este tipo de situaciones ya se han presentado anteriormente.

La calle fue acordonada por seguridad.cortesía - Cuerpo de Bomberos de Quito

Reacción inmediata, pero solución que no convence

Lo que más sorprendió a los vecinos fue la rapidez con la que se iniciaron los trabajos de reparación. Silvia Trejo, moradora del sector.  “Vinieron las máquinas y las cuadrillas de trabajadores. Eso es bueno”, dijo.

Sin embargo, también expresó su escepticismo respecto a la solución implementada. “Hace cuatro años hubo daño en las tuberías, pero esta vez dijeron que no. No sabemos si de verdad van a hacer algo profundo o solo van a tapar”.

Trejo es una de las residentes más nuevas del sector, aunque el proyecto urbanístico tiene ya más de 20 años de existencia. A su criterio, los problemas del terreno no son recientes, pero se han agudizado con el paso del tiempo y el crecimiento de la población.

El tráfico de vehículos pesados: otro detonante

Lorena Pérez, otra vecina de la zona, señaló una causa que, según los moradores, podría estar acelerando el deterioro del suelo: el constante paso de vehículos pesados.

“Suben volquetas, sube el camión del basurero, y los vecinos cuando construyen también entran con materiales pesados. Eso afecta el suelo. Esta vía no fue diseñada para eso”, advirtió.

Ambas habitantes coinciden en que es necesario regular el tránsito de camiones y maquinaria pesada, no solo por la seguridad vial, sino para preservar la estabilidad del terreno y las viviendas.

Autoridades revisarán el estado del subsuelo

Desde la Agencia Metropolitana de Control y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) se informó que se realizaría una evaluación técnica para verificar el estado del suelo y de las infraestructuras subterráneas como redes de agua potable, alcantarillado y conexiones eléctricas.

La comunidad de Ciudad Bicentenario espera que las acciones sean integrales  y que se priorice una intervención estructural que garantice la seguridad de todos.

Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!